Las familias podrán cobrar “a lo largo de 2025” los 200 euros mensuales por hijo hasta el cuarto cumpleaños

El Gobierno vasco ha acordado ya ampliar a lo largo de este año hasta los cuatro años las ayudas de 200 euros mensuales por nacimiento, adopción o incluso gestación subrogada. Hasta ahora, salvo para las familias numerosas, se quedan en tres años. En este segundo supuesto, la prestación se irá ampliando hasta que los menores cumplan diez años (ahora es hasta los siete). El Ejecutivo “quiere ayudar a afrontar las dificultades extraordinarias que genera la crianza de los hijos e hijas”, ha indicado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.
“Para las situaciones subvencionables [...] se destinará un aumento de 112 millones de euros. De esta cantidad 31,2 millones de euros corresponden al año 2025, 35,2 millones de euros al año 2026, 33 millones de euros al año 2027, 11,9 millones de euros al año 2028 y 706 mil euros al año 2029. El objetivo de estas ayudas es establecer las bases y el marco de una política familiar integral que mejore la calidad de vida y el bienestar de las familias y sus miembros. También pretenden garantizar los recursos mínimos a todas las familias con hijos y tratar de evitar la pobreza infantil”, se ha indicado.
Actualmente, en Euskadi, “las familias perciben 200 euros mensuales por cada hijo menor de 3 años desde el nacimiento hasta los 3 años”. “A lo largo de 2025” llegarán “hasta 4 años”. “En total, recibirán 2.400 euros anuales. Además, en el caso de terceros o posteriores hijos, el plazo de las ayudas se amplía de 3 a 10 años, con 100 euros mensuales”, ha indicado la consejera Melgosa. La consejera no ha descartado que la prestación estándar pueda acabar a los siete años.
También se destinarán 25,1 millones de euros a ayudas a la conciliación. Son “390.000 euros para las ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral, para la equiparación de los períodos de prestación contributiva por nacimiento de madres o padres y cuidado de hijo menor de un año”, “23,5 millones de euros para ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral para el cuidado de menores de tres años o reducción de jornada para el cuidado de menores de 12 años”, y “1,2 millones de euros para ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria”, informa el Gobierno.
Melgosa ha informado también de otra tercera línea de ayudas a las familias. Son 1,5 millones de euros en 2025 para la contratación de personas trabajadoras “para el cuidado de hijos e hijas menores de 14 años”. “Las personas destinatarias de este tipo de ayudas serán las personas trabajadoras por cuenta ajena, las personas socias trabajadoras o socias de trabajo de sociedades cooperativas y las personas trabajadoras autónomas: las personas progenitoras integrantes de la unidad familiar que figuren como titulares del hogar familiar en el documento de cotización a la Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar contratadas para el cuidado de hijos o de hijas menores de 14 años”, informa el Gobierno.
2